Frankestein
Reseña de la novela «Frankestein» escrita por Mary Shelley.
#Frankestein, de #MaryShelley, muestra la vida de un personaje, un antihéroe, que nunca fue aceptado por la sociedad en la que le tocó vivir.
Pulsa AQUÍ para leer la sinopsis
Me ha llamado la atención, después de #leer la #novela, la cantidad de diferencias entre el personaje literario y el personaje creado en el cine. Mientras que en el cine suele presentarse como un ser torpe y lento, en el #libro es listo y muy habilidoso.
“Frankestein”, de Mary Shelley, hay que abrirlo con la misma actitud que se toma cuando vas a empezar a ver una serie que te va a acompañar durante un periodo de tu vida. Esta novela hay que leerla con calma, sin prisas, para apreciar la calidad literaria que desprende.
“Frankestein” es un libro de asesinatos, amor, tragedia, aventuras y venganza. Es un coctel emocional muy bien engrasado, y narrado con una sensibilidad especial. Se trata de una novela escrita con mucho cariño.
“Que peligrosa es la adquisición de conocimientos”. “Cuando la mentira se parece tanto a la verdad, ¿quién puede garantizar la felicidad?”. “Un sueño tiene la capacidad de contaminar un sueño”.
“Un pensamiento tiene la capacidad de estropear el día”. “Tú eres mi creador, pero yo soy tu dueño”. “Que cambiantes son nuestros sentimientos”. “La incertidumbre es mucho más terrible que los acontecimientos más posibles”.
“En una prisión no puede habitar la alegría”. “No es posible la paz cuando se siente culpa”. “Nada es más grave para la mente humana que un cambio repentino”. “Aún puedo estar engañado por la pasión”.
No abras la novela de “Frankestein” buscando un monstruo que atemoriza a un pueblo. Ábrelo para conocer al personaje, sus miedos y anhelos más profundos, y la vida tortuosa que le tocó vivir a su creador después de darle vida. Moraleja: los actos tienen consecuencias.