La sombra del viento
Reseña de la novela «La sombra del viento» escrita por Carlos Ruiz Zafón.
“¿Por qué se queman los #libros?” es la pregunta que lanza #CarlosRuizZafon en #LaSombraDelViento.
Pulsa AQUÍ para leer la sinopsis
“La sombra del viento” es un homenaje al #libro. Carlos Ruiz Zafón presenta una #novela compleja de escribir y sencilla de leer. Compleja por las innumerables subtramas, saltos en el tiempo y volumen de personajes. Sencilla porque está narrada con gran habilidad técnica.
Aunque es un gran libro, creo que no es apto para todos los públicos. No lo recomendaría para personas que empiezan a adquirir el hábito de la #lectura. Si te encuentras en este caso, eres un #lector esporádico, esperaría un poco.
“Nada alimenta el olvido como una guerra”. “Hay peores cárceles que las palabras”. “Un extraño nos ve como somos, no como creemos”. “Pocas cosas engañan más que los recuerdos”. “La guerra no tiene memoria”.
Acompaña a Daniel Sempere, hijo de un librero, a descubrir el cementerio de los libros olvidados y qué le sucede tras toparse de manera fortuita con un ejemplar de “La sombra del viento”.
“La sombra del viento” es el último título publicado por Julian Carrax, un escritor cuya vida será narrada a través de las investigaciones llevadas a cabo por Daniel Sempere junto a su amigo Fermín Romero de Torres, un tipo bastante peculiar, para descubrir el misterio que oculta y rodea al libro.
Suspense, intrigas y problemas familiares, asesinatos y policías corruptos. Barcelona y París son testigos directos de una historia que ha traspasado fronteras y que ha unido a crítica y público. Una obra maestra que seguirá viva tras el paso de los años.