EmpresaReseñas

Empresas que caen y por qué otras sobreviven

No hay comentarios
Empresas que caen y por qué otras sobreviven

Empresas que caen y por qué otras sobreviven

Reseña del libro «Empresas que caen y por qué otras sobreviven» escrito por Jim Collins.

¿Qué factores determinan la caída y declive de una empresa? #JimCollins trata de establecerlos en su #libro #EmpresasQueCaenYPorQueOtrasSobreviven.

Pulsa AQUÍ para leer la sinopsis

Empresas que caen y por qué otras sobreviven” presenta un análisis interesante, con múltiples ejemplos reales, sobre la toma de decisiones para hacer frente a una crisis, es decir, cuando la situación general es mala y no se puede esconder al público.

En las grandes empresas, antes de que salten todas las alarmas, los números no cuadren, y los accionistas sean conscientes del problema; primero se produce una crisis interna insoportable provocada por factores acumulados en el tiempo y que Jim Collins analiza en su libro.

La expulsión del talento, buscar un crecimiento mayor del que se puede gestionar, el ego y la arrogancia de los directivos o la burocracia son algunos de los factores que provocan, de manera silenciosa, igual que se expande un virus por el cuerpo humano, la caída del gigante.

“No hay que centrarse en respuestas correctas, hay que centrarse en hacer buenas preguntas”. “La historia ha demostrado que las grandes empresas pueden caer”. “Incluso la empresa más poderosa puede autodestruirse”. “Somos vulnerables al declive”.

“Toda empresa es vulnerable, independientemente de lo grande que pueda ser”. “Hay más maneras de caer que de convertirse en excelente”. “La arrogancia puede ser un elemento del declive de la empresa”. “Grande no es igual a excelente, excelente no es igual a grande”.

“A veces, la suerte y el azar tienen un peso enorme en el éxito”. “La persecución indisciplinada del crecimiento conlleva al declive de la empresa”. “Cuando la empresa crece más rápido de lo que puede controlar, se puede encaminar a la caída”.

“Podemos aprender más analizando el declive de una empresa”. “No cometas los mismos errores por ignorancia”. “Un logro pasado no garantiza un éxito futuro”. “Quédate con lo que funciona”. “Nunca desatender el engranaje principal”.

“Las empresas que cambian constantemente, sin una base, acaban hundiéndose igual que las que no cambian”. “O se compra o no se compra”. “La medicina es para las personas, no para los beneficios”. “La adicción al tamaño es algo indisciplinado”. “Los mediocres se esconden en la burocracia”.

Aunque “Empresas que caen y por qué otras sobreviven” es interesante, creo que se podría reducir el número de páginas. Los análisis son muy buenos, pero hay demasiado relleno, demasiadas repeticiones del mismo concepto (especialmente al principio del libro).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NUESTROS LIBROS

Portada El Secreto de Vanessa
Como publicar tu libro en Amazon
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?