El rebaño
Reseña del libro «El rebaño» escrito por Jano García.
Abre y #lee #ElRebaño, el nuevo #libro de #JanoGarcia, teniendo en cuenta que en la sociedad actual “todo es política”.
Pulsa AQUÍ para leer la sinopsis
“El rebaño” analiza, a lo largo de sus diferentes capítulos, la siguiente definición: “La alogocracia se basa en la impetuosa necesidad de dejarse llevar por las emociones y no por la reflexión ante problemas que tienen respuestas complejas”.
Jano García entiende y analiza la alogocracia como uno de los grandes males de las sociedades occidentales actuales. Se ha implementado un modelo de vida donde “más vale parecer que ser”. Una sociedad donde “la meritocracia es sustituida por la mediocridad”.
Vivimos en un mundo donde se dice una cosa mientras se hace todo lo contrario. Los mismos que dicen querer salvar el planeta del cambio climático, son los mismos que viajan diariamente en jets privados mientras comen jamón serrano cinco jotas.
No importa si tus hechos y tus palabras son incongruentes. Primero seduce, cae bien prometiendo todo lo que el rebaño desea escuchar. Una vez que el mensaje ha calado, se inicia la fase de imposición, pérdida de derechos y de poder adquisitivo.
“El rebaño” realiza un análisis profundo y detallado de la situación social, política y económica actual. ¿Por qué estamos como estamos y cada vez iremos a peor? Porque “la democracia actual podría resumirse en una competición de promesas a cambio de votos”.
“La negación de la realidad como forma de vida es lo que se impone en Occidente”. “La masa te acusa, te juzga y te condena”. “El postureo ético no tiene nada de heroico, más bien es un alarde de falsa superioridad”. “Haz lo que yo digo, no lo que yo hago”.
“La alogocracia persigue y acosa a cualquiera que se atreva a cuestionar uno de los dogmas de la nueva religión”. “La libertad de expresión se encuentra amordazada y reservada sólo para unos pocos siempre y cuando cumplan con el dogma impuesto por la posverdad”.
“La alogocracia vende la censura como un acto caritativo estatal y de protección que el rebaño celebra”. “Si la opinión que se censura es verdadera, se pierde la posibilidad de acabar con el error”. “La ley no tiene por qué ser justa ni ajustarse a la verdad”.
“No debemos olvidar que una sociedad puede poner en práctica tiranías más crueles que muchos burócratas”. “Las nuevas religiones se fundamentan en los sentimientos de odio al hereje, culpabilidad y apocalipsis inminente”.
“La muerte de la razón ha permitido que una élite reconvertida en ingenieros sociales determine qué es lo correcto”. “Asistimos a un nuevo reinado del eslogan fácil y populista, de las frases cortas y de nuevos fanatismos”. “A mayor proximidad con la autoridad, mayor obediencia”.
“Muchos individuos son capaces incluso de negar lo que están viendo para darle la razón a la mayoría y no sufrir las represalias”. “Para transformar a los hombres hay que transformar su moral y ello pasa por conquistar la hegemonía cultural”.
“Los hechos no importan, puedes decir una cosa y hacer la contraria sin sufrir un castigo social”. “La batalla ideológica no la gana el que dice la verdad, sino el que tiene más poder de alcance para enmarcar la discusión en los términos que le conviene”.
“El lenguaje juega un papel fundamental a la hora de conquistar el poder”. “El lenguaje crea la realidad”. “La verdad no importa, importa lo que la gente piense que es verdad”. “Cuando interesa se usan estadísticas, cuando no, se omiten”.
“El movimiento feminista actual no lucha por obtener derechos, sino privilegios”. “Detrás de cada hecho hay un eslogan político acorde a la coyuntura”. “Los occidentales quieren víctimas, no héroes”. “Somos buenistas, pero de low cost”. “La moral tiene criterios estéticos”.
“Cuando el relato se rompe, entonces la alogocracia opta por tratar de esconderlo”. “La inmigración sin control genera pobreza, inseguridad y delincuencia sea cual sea el origen del inmigrante”. “El miedo desata las pasiones más intensas en el ser humano y destruye la razón”.
“Un país que subvenciona a un alto porcentaje de personas es un país fracasado”. “La democracia ha fracasado allí donde el eslogan barato ha triunfado”. “La demagogia cautiva las mentes de los más débiles”. “El pueblo jamás tiene ni tendrá poder”.
“Votar no es sinónimo de democracia”. “La opinión pública es la que gobierna Occidente”. “El totalitarismo no deja de ser el fin de cualquier discrepancia con el Estado”. “Un pueblo huérfano de espíritu crítico siempre será incapaz de detectar al demagogo”.
“Una de las características de la democracia es el cortoplacismo”. “Bajo ningún concepto lo legal debe ir acompañado de un concepto de justicia”. “No por mucho hablar y utilizar un lenguaje académico se sabe de lo que se habla”.