El futuro es hoy
Reseña del libro «El futuro es hoy» escrito por José María Aznar.
“La gente confunde información con conocimiento” es una de las mejores frases que puedes encontrar en el #libro #ElFuturoEsHoy, escrito por #JoseMariaAznar.
Pulsa AQUÍ para leer la sinopsis
“La riqueza de información crea pobreza de atención” o “la verdad se ha vuelto relativa y la información amenaza la sabiduría” son otras formas de expresar que la sobreexposición de información produce una sociedad fácil de manipular.
“El futuro es hoy” se divide en 3 bloques muy interesantes, especialmente el primero (una visión geopolítica: la importancia de la alianza transatlántica) y el segundo (donde habla sobre cómo afecta la tecnología al mundo actual).
El tercer bloque realiza un análisis sobre la situación política actual de España, que, dependiendo de los ideales políticos, se puede estar más o menos de acuerdo. Los dos primeros son muy recomendables para los amantes de la #lectura de #libros sobre empresa y estrategia.
“Es igual de fácil alcanzar el poder como perderlo, pero más difícil es usarlo”. Vivimos un momento donde aquello que parece imposible, se puede hacer posible, aunque su duración sea efímera (como pueden ser los trending topic).
“Hay que ser coherente con las decisiones que se toman”. “La incoherencia conduce al fracaso de la gestión”. “El líder solo lo es cuando la sociedad lo reconoce como tal”. “La inmigración masiva puede destruir el proyecto europeo”. “Las palabras son importantes”.
“El verdadero enemigo del populismo es la mediación”. “El pueblo hace la ley y la deshace”. “El futuro está en la Constitución”. “La Constitución ha sufrido un duro desgaste”. “Los que más exigen en España son los que menos se comprometen”.
“Sin libertad económica, el crecimiento sostenible es imposible; y sin crecimiento sostenible no hay nada”. “No es la mejor fórmula, para mejorar el endeudamiento privado, elevar el gasto público”. “Los consumidores son el centro de la economía digital”.
“El inicio de una época suele ir acompañado de cambios en el pensamiento y en la ciencia”. “Vivimos en un mundo del aquí y ahora que responde inmediatamente a sus demandas”. “Para competir se necesitan grandes mercados con economías de escala”.
“Sin innovación no hay margen para el beneficio”. “El monopolio de una empresa nunca ha sido bueno para el libre mercado”. “Se socializa a los jóvenes para un mundo que ya no existe”. “La tecnología y la globalización superan todas las fronteras”.
“El campo de batalla es local y global a la vez”. “El concepto de adversario ha cambiado”. “Nuestro comportamiento parece predecible”. “La cuarta revolución industrial no está producida por la razón, sino por la inteligencia artificial”.
“La inteligencia artificial juzga y trata de predecir el futuro”. “El próximo algoritmo buscará mejorar otro algoritmo, no un ser humano”. “Hay que hacer sostenible el bienestar”. “Decir “más Europa” no es nada”. “El retorno a los 90 es imposible”.
“El problema de la democracia es que se convierta en populismo, preámbulo de una dictadura”. “El populismo convierte la democracia en una cáscara vacía”. “El populismo suele olvidar que hay que respetar las normas”. “El populismo suele entender la política como clientelismo”.
“El populismo lamina las clases medias”. “Hay una gran separación entre las instituciones y las clases medias”. “No se puede culpar a las personas por tener esperanza”. “La UE tiene problemas de gestión y de transparencia política”. “No hay nada gratis”.
“Se dedica demasiado tiempo a la inmediatez y poco a la reflexión”. “La hiperregulación facilita la corrupción en algunos campos”. “Los partidos son más oligárquicos, más personalistas y con menos contacto con la gente”. “Las redes sociales no sustituyen el contacto con la gente”.
“No debemos asumir el precio de la deslealtad” es otra frase que resume la situación actual en España. Parece que a la sociedad española le da todo igual, que todo se acepta a cambio de una paga, subvención o trato de favor por parte de las Instituciones Públicas.
En líneas generales, lo que más me gusta del libro de José María Aznar es la amplia visión que muestra en campos tan diversos; su capacidad para sintetizar, expresar y comunicar en pocas palabras y de manera fluida y amena una gran diversidad de conceptos de gran actualidad.