Desarrollo personalDestacadosEnsayosReseñas

Einstein para despistados

No hay comentarios
Einstein para despistados

Einstein para despistados

Reseña del libro «Einstein para despistados» escrito por Allan Percy.

No confundir información, conocimiento y experiencia; tal y como indica #AllanPercy en #EinsteinParaDespistados.

Pulsa AQUÍ para leer la sinopsis

En “Einstein para despistadosAllan Percy utiliza la vida y obra de Albert Einsten para hacer un repaso acerca del aprendizaje, la sencillez y la felicidad. Este #libro es muy interesante para profesores y personas que trabajan en el sector de la educación.

Aunque presenta muchos tics y consejos sobre desarrollo personal, también es cierto que realiza un profundo análisis sobre las diferencias existentes entre: información, conocimiento y experiencia. ¿De qué sirve dedicar tanto tiempo a algo que no vas a poner en práctica?

Me gusta la diferencia que hace entre conocimiento (experiencia de otra persona transcrita en un formato determinado) y experiencia (acciones que nosotros llevamos a cabo para aprender / hacer algo). El conocimiento se transmite, la experiencia no.

“En el amor no caben recetas”. “Amamos tal y como somos”. “Nunca dejes de hacerte preguntas”. “No puedes evolucionar si conoces las respuestas antes que las preguntas”. “El misterio es la antesala del conocimiento”. “La memoria es la inteligencia de los tontos”.

“Cada día sabemos más y entendemos menos”. “En los momentos de crisis solo la imaginación es más importante que el conocimiento”. “La acción es una oración sin palabras”. “Los valores determinan el carácter”. “La rutina hace que el tiempo pase más deprisa”.

“No entiendes algo hasta que sabes explicárselo a tu abuela”. “Acostúmbrate a terminar las cosas (ya sea mejor o peor)”. “Enfrentarnos a la tentación ayuda a entrenar la voluntad”. “Aprendemos más escuchando que hablando”.

“La felicidad es un traje que cada cual se confecciona a sí mismo”. “Un enemigo de la felicidad es el estrés anticipatorio”. “La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia”. “Cada vez sabemos más de menos”. “Inteligente es quien puede resolver problemas distintos”.

“Es necesario desaprender para aprender”. “Los seres humanos necesitan acción a cualquier precio”. “A la gente no le gusta que cambiemos”. “Nunca escuches a tus miedos cuando has decidido cambiar”. “Ningún proyecto común tendrá éxito hasta que lo tomemos como propio”.

“No ya papeles pequeños, hay actores pequeños”. “Los intelectuales resuelven los problemas, los genios los evitan”. “La persona auténtica vive como piensa”. “La sencillez es un ejercicio de humildad”. “La arrogancia es una forma de autoengaño”.

“Una vez que aceptamos nuestros límites, podemos superarlos”. “Es imposible la evolución sin cometer errores”. “El fracaso es un motor de la creatividad”. “Las palabras dejan cicatrices”. “Hay que aprender a estar solo”. “Información no equivale a conocimiento”.

El libro analiza los problemas presentes en los sistemas educativos actuales, tanto en la etapa escolar, como en el mundo universitario y profesional. El otro día leí un artículo donde el % de personas arrepentidas por ir a la universidad sigue aumentando.

¿Por qué? Porque las expectativas que les vendieron para hacer dichas formaciones eran falsas, obsoletas y el contenido aprendido no sirve para el mundo real. La educación es un negocio donde solo importa el pago del crédito, no la experiencia adquirida por el alumno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

NUESTROS LIBROS

Portada El Secreto de Vanessa
Como publicar tu libro en Amazon
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?