NOTICIAS
Food Tech
Food Tech

Food Tech

Food Tech

Reseña del libro «Food Tech» escrito por Beatriz Romanos Hernando.

Una realidad del mundo actual, tal y como explica #BeatrizRomanosHernado en su #libro #FoodTech es que: “los mercados odian las ineficiencias”.

Pulsa AQUÍ para leer la sinopsis

Food Tech” hace un resumen, más que un análisis, de las empresas que más están invirtiendo en el sector de la alimentación para hacerlo más rentable. Un sector que, como indica Beatriz Romanos Hernando: “la evolución de un negocio cada vez es más imprevisible”.

En cualquier mercado, para sobrevivir un día más, es importante recordar que: “todo es rápido, urgente y acelerado”. Aquello que no cumpla esta premisa, tenderá a desaparecer con el paso del tiempo por ineficiencia.

Personalmente, “Food Tech” me ha generado un sabor agridulce. Hay partes que me han gustado mucho; y otras no tanto, por la falta de datos más concretos, o un análisis más profundo.

Creo que, como sucedió con algunas tecnologías en el pasado, mucho de los aspectos que aquí se narran no llegarán a un porcentaje significativo de consumidores finales porque la sociedad no esté preparada, o no acepte, consumir tales alimentos en la forma explicada en “Food Tech”.

Leyendo el #libro veo demasiada teoría, además de muchos intereses económicos en implantar tales sistemas de alimentación creados y criados en laboratorios.

Da la sensación de que “los mercados” quieren destruir todo atisbo de restaurante y pequeño agricultor, para crear grandes cadenas de franquicias que, debido a la falta de oferta, de opciones a elegir, acabarán por implantar los productos que ofrecen.

Food Tech” es un aviso más de lo que puede suceder, si la sociedad decide seguir dormida, es decir, la utilización de una supuesta emergencia para implantar un nuevo modelo económico y social donde la masa en general, el pueblo, carezca de capacidad de decisión.

“Lo único constante que hay es el cambio”. “Los retos son infinitos”. “Lo que no se mide no se gestiona”. “No hay una única forma de hacer las cosas”. “Crear, medir y aprender”. “Los datos representan la materia prima de la restauración”.

“La forma de alimentarse no afecta a todo el mundo por igual”. “Todos los días se generan contenido nuevo”. “El coste de la inacción es mayor que el de la acción.”

⭐⭐⭐

Sobre Ramón Calatayud

Soy Ramón Calatayud, escritor, editor y consultor editorial. Asesoro a editoriales, productoras y autores noveles sobre: publicar con Amazon, tratamiento del contenido, desarrollo de personajes y búsqueda de líneas de negocio

Puedes intentar

Neurosis y ansiedad y viceversa

Neurosis y ansiedad y viceversa

Neurosis y ansiedad y viceversa

Querido cerebro ¿qué coño quieres de mí?

Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí?

Reseña del libro "Querido cerebro, ¿qué coño quieres de mí?" escrito por Lorena Gascón

Voz, memoria y vida cotidiana de las mujeres rurales (1930-2008)

VOZ, MEMORIA Y VIDA COTIDIANA DE LAS MUJERES RURALES (1930-2008)

VOZ, MEMORIA Y VIDA COTIDIANA DE LAS MUJERES RURALES (1930-2008)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.